Thursday, March 31, 2011

VALE LA PENA LEERLO

Un poco tendencioso pero tiene datos interesantes y sobre todo nos hace ver hacia atrás y no olvidar.  Vale la pena leerlo y re-enviarlo.

Sería mucho mejor un poco balanceado tomando en cuenta tal vez los aciertos del pasado y los des-aciertos del presente.  Pero bueno!  Saludos a todos

 

 

¡ojo! para recordar......y ver lo que han hecho los que DICEN QUE SI saben gobernar, SIN TOMAR EN CUENTA LA INERCIA DE LA INSEGURIDAD QUE GENERARON.
 
ESTADISTICAS COMPARATIVAS MUY REALES Y CONFIABLES QUE DEBEMOS DE TENER MUY EN CUENTA, EN NUESTRA MENTE POR LOS TIEMPOS QUE SE AVECINAN, PARA QUE NO NOS QUIERAN ENGAÑAR CON EL PETATE DE QUE ELLOS SI SON LOS QUE SABEN GOBERNAR, ESTE DOCUMENTO HABLA POR SI SOLO.
 
ES UN DEBER  LEERLO
 

VALOR   DEL   PESO   FRENTE   AL   DOLAR

 

 

 

 

PRESIDENTE

INICIAL

FINAL

DIFERENCIA

%  DEVALUACION

 

 

 

 

?LOS QUE SABEN GOBERNAR?

 

 

 

Lic. Luis Echeverría Alvarez   (1970 a 1976)

 

 

 

Tipo de Cambio al inicio de su mandato

$      12.50

 

 

Tipo de Cambio al final de su mandato

 

$      22.69

82%

 

 

 

 

Lic. José Lopez Portillo   (1976 a 1982)

 

 

 

Tipo de Cambio al inicio de su mandato

$      22.69

 

 

Tipo de Cambio al final de su mandato

 

$    150.29

562%

 

 

 

 

Lic. Miguel de la Madrid Hurtado  (1982 a 1988)

 

 

 

Tipo de Cambio al inicio de su mandato

$    150.29

 

 

Tipo de Cambio al final de su mandato

 

$ 2,483.00

1552%

 

 

 

 

Dr. Carlos Salinas de Gortari  (1988 a 1994)

 

 

 

Tipo de Cambio al inicio de su mandato

$  2,483.00

 

 

Tipo de Cambio al final de su mandato

 

$ 3,375.00

36%

 

 

 

 

Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León  (1994 a 2000)

 

 

 

Tipo de Cambio al inicio de su mandato  (a)

$       3.37

 

 

Tipo de Cambio al final de su mandato   (a)

 

$       9.45

180%

 

 

 

 

(a) ?Recuerdan?: ! Cuando se le quitaron tres ceros al peso !

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

?LOS PENDEJOS?

 

 

 

Lic. Vicente Fox Quezada

 

 

 

Tipo de Cambio al inicio de su mandato

$       9.45

 

 

Tipo de Cambio al final de su mandato 

 

$      10.90

15%

 

 

 

 

Lic. Felipe Calderón Hinojoza

 

 

 

Tipo de Cambio al inicio de su mandato

$      10.90

 

 

Tipo de Cambio a la mitad de su mandato

 

$      12.50

15%

 

 

1.- Aun siendo tan "tarugo" Fox, como lo dijo la oposición y sus jilgueros y a
pesar de todas las zancadillas del congreso y de las constantes criticas y
burlas de la prensa, FOX  lo hizo mucho mejor que los últimos 5 presidentes. 
 

 

2.- Inflación del 4% anual, que no habíamos tenido en los últimos 30 años (¡UN
dígito!)
 

 

3.- Bolsa mexicana de valores fuerte y rentable
 

 

4.- Grado de inversión de los mejores
 

 

5.- 67,000 millones de dólares de reservas, CON FOX y 112,000 Millones de Dolares CON CALDERON hasta ahora.  
 

 

6.  Libertad absoluta en prensa, radio y TV. (Ahora esta muy de moda que los
"valientes" periodistas y comentaristas que antes parecía que no se enteraban de
nada, no tan solo publiquen lo que les venga en gana, sino que hagan a diario
criticas y burlas del presidente, sin que nadie los moleste por ello. Esto es
una falta de respeto;  si fueran del PRI, entonces todos se verían más bonitos
calladitos.
 

 

7.-Equidad de los tres poderes de la unión. (Ya se discute el presupuesto, por
ejemplo)
 

 

8.-México pagó TODA su deuda que tenía con el Fondo Monetario Internacional. 
 

 

9. Lo que nunca: a nivel federal está instituida la rendición de cuentas (IFAI)
(cosa que el gobierno de la Ciudad de México se ha negado sistemáticamente a
hacer). Sabemos cuánto se gasta y en qué.
 
10.- A los paisanos en "el otro lado" les cuesta ahora menos de la mitad el 
envío de sus remesas a México por gestiones de Fox.
 

 

11.-Los impuestos a favor que reclamamos en la declaración anual, ahora nos los
pagan en mes y medio si no hay pendientes.
 

 

12.- El cigarro y el alcohol ya no se anuncian por televisión. ¿Se han fijado?
 

 

13.- Ya está funcionando prácticamente en todo el país el "Seguro Popular",
donde el gobierno federal paga atención médica a las familias pobres en
instituciones particulares por evento. Así, sin gastar en infraestructura con
burócratas adicionales, se tiene un servicio eficiente y más barato. Los niños
con cáncer entran automáticamente. Creo que hay un largo etcétera... Hay algo
muy importante: 73 años que NO se deben olvidar. Es muy triste como a veces nos
vamos con la finta por los insistentes  comentarios interesados que a diario
escuchamos en la radio y la TV una y otra vez criticando TODO !!!, y que los
mexicanos tengamos tan poca memoria que permitamos que nos digan que ahora
estamos "peor que nunca..." Cada quien puede pensar lo que quiera, pero
discúlpenme, en este momento NO estamos "peor que nunca".
 
1)  No estamos peor que cuando el gobierno priísta mataba estudiantes (68 y
71). 
 

 

2)  No estamos peor que cuando el gobierno priista mataba a los periodistas o
cerraba publicaciones que sacaban a la luz sus robos y sinvergüenzadas
(Excelsior, Buendía, Loret de Mola, Impacto, etc., etc.).
 

 

3)  No estamos peor que cuando cada ex-presidente priísta, acababa su sexenio
siendo descaradamente el dueño y/o principal beneficiario de complejos
turísticos que fueron acondicionados en su infraestructura con dinero del estado
(ejemplo: Acapulco de Miguel Alemán, Echeverría con Cancún).
 

 

4)  No estamos peor que cuando el gobierno priista imprimía billetes a lo
bestia, provocando con ello inflaciones de hasta 180% que redujo al máximo el
poder adquisitivo en los 80s. Ya no nos acordamos: dizque ganábamos cientos de
miles de pesos, que se volvían nada, pues un litro de leche costaba $ 10,000 y
una cajetilla de cigarros costaba $7,000. 
 

 

5)  No estamos peor que cuando por las torpezas de los gobiernos priístas el
peso se devaluara escandalosamente frente al dólar. De 1975 en que un dólar se
compraba con $12.50 pesos, a 1988 el dólar pasó a valer $2,483 pesos. Una
inflación de "apenas" 20,000% en 13 años!!!. No a todo el mundo le fue mal con
esto: hubo algunas familias que salieron muy bien libradas (como la familia HANK
) de fieles y distinguidos priistas, a quienes su partido sigue "premiando" por
su lealtad.
 

 

6)  No estamos peor que cuando el gobierno priísta asesinó a su propio candidato
porque parecía que se rebelaría contra el régimen (Luis Donaldo Colosio). 
 

 

7)  No estamos peor que cuando el gobierno priísta asesinó a candidatos de
oposición o a sus familiares para acabar con el peligro de la sucesión (Manuel
J. Clouthier).
 

 

8)  ¿Y qué hay de la matanza de campesinos en Aguas Blancas al amparo del PRI
gobierno y su súper ratera y caciquil familia Figueroa? 
 

 

9)  Ya se les olvidó el FOBAPROA, que por culpa de los priistas que según su
propia opinión "si saben gobernar" ahora estamos pagando (y que por lo que se
ve, seguirán pagando nuestros nietos). 
 

 

10)  ¿Y qué me dicen del famoso impuesto de TENENCIA (uno de los impuestos más
absurdos que existen) se suponía que era para ayudar a financiar los juegos
Olímpicos del '68 pero ya llevamos pagando 8 Mundiales, "X" Panamericanos, "X
Centroamericanos, etc., etc., etc... ¿Cuándo vamos a terminar?
 

 

11)  Se gasta muchísima tinta en criticar al ex presidente, porque ha cometido
faltas imperdonables como "ofender" a los afroamericanos, decir "José Luis
Borges" en vez de "Jorge Luis Borges", ponerse botas de charol... pero
definitivamente no estamos peor, que cuando el presidente López Portillo nombró
a su amante secretaria de estado, a su hijo subsecretario, y a un gánster
(Durazo) lo hizo General y... Jefe de la policía del DF!!! NO... NO estamos peor
que cuando Echeverría expropió las tierras más fértiles de México (El Valle del
Yaqui) solo para dar un escarmiento a quienes tuvieron la osadía de criticar la
bola de tarugadas que andaba haciendo (dilapidando la lana del país en crear
fideicomisos inútiles y "estatizar" empresas -que luego quebraron- a diestra y
siniestra). Tampoco ahora estamos peor que cuando los honorables presidentes
priistas pasaban olímpicamente por encima de la ley para ajustar cuentas con su
antecesor, como cuando De la Madrid mandó encarcelar a Díaz Serrano, o Salinas a
La Quina, etc., etc., etc... Desgraciadamente, los acuciosos periodistas y
comentaristas que hoy no pierden pisada, y son tan severos críticos de la figura
presidencial, entonces pareciera que estaban volteando para otro lado, pues en
su momento, cuando los presidentes anteriores se pasaban por el arco del triunfo
a la Constitución, las Leyes y las instituciones... ellos simple y
cobardemente... callaron !!! 
 

 

¿QUE NO SE ACUERDAN? ¿YA SE LES OLVIDÓ?...
No estamos muy bien, sí, falta mucho por hacer (Roma no se hizo en un día), pero
no podemos decir que estamos "peor que nunca", como el PRI se empeña en hacernos
creer. Tenemos mucho por mejorar, pero si esto sigue como va, la bola de rateros
que tanto trabajo, tiempo y "SANGRE" costó quitar del poder, van a regresar para
volver a servirse de él y entonces sí confirmaremos por completo que los
mexicanos tenemos el gobierno que nos merecemos. 
 
EN LOS ÚLTIMOS TREINTA AÑOS DE GOBIERNOS DEL PRI LA GENTE NO PODÍA COMPRAR UN COCHE O UN DEPARTAMENTO, NO HABIA CREDITO.

 

DEL DOS MIL PARA ACÁ CUALQUIER SE PUEDE COMPRAR UN COCHE O UN DEPARTAMENTO.- - SE NOTA LA DIFERENCIA.
 
CON FELIPE CALDERON EN 4 años SE HAN CONSTRUIDO MAS HOSPITALES QUE EN CUALQUIER OTRO  GOBIERNO DEL PRI.
 

 

CON FELIPE CALDERON SE HAN CONSTRUIDO MAS KILOMETROS DE CARRETERAS Y AUTOPISTAS QUE EN CUALQUIER OTRO GOBIERNO DEL PRI.
 
AHORA HAY LIBERTAD DE EXPRESIÓN, INCLUSIVE PARA CRITICAR Y HASTA PARA INSULTAR AL PRESIDENTE.-
 

 

EN LOS GOBIERNOS DEL PRI EL QUE CRITICABA O INSULTABA AL PRESIDENTE LO CALLABAN PARA SIEMPRE.
 
UNA PREGUNTA:  ¿ Porqué en la Cámara la mayoría de los Diputados (que son los del PRI), NO APRUEBAN LAS REFORMAS, DICIENDO que lo van a hacer cuando ESTEN ELLOS EN EL PODER.- - CON ESO SE DEMUESTRA QUE NO LES IMPORTA MEXICO.
 
NO PONGAS EN RIESGO TU FUTURO Y EL DE MÉXICO. NO TE DIGO QUE VOTES POR
DETERMINADO PARTIDO, SOLO QUE PIENSES BIEN LO QUE HACES. 
 
REENVÍA ESTE MENSAJE A TODOS LOS QUE TU CREAS QUE AUN QUIEREN A NUESTRO MÉXICO.
 

 

CON ELLO AYUDARÁS A PREVENIR UNA "AMNESIA" CON RESULTADOS DESASTROSOS
 

 

Todos los datos puedes cotejarlos entrando a las paginas del Gobierno .

 

 

 

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************

Friday, February 25, 2011

EL PRI CAPO MAYOR DEL NARCOTRAFICO

 

Solo sorprende que lo accepten!...saludos

 

Una pregunta abierta facil con un 1 o un 2:  si ahorita existiera un referendum sobre el cambio de tactica y las opciones fueran

1.- quedarnos asi o con cambio de forma pero seguir con la pelea al narco?

2.- Pactar y volver a fijar rutas hacia EE.UU?

 

Cual eligirian? (ya se que no es una muestra representativa...pero...

 

 

 

El ex gobernador priísta de Nuevo León declaró que durante el régimen del PRI el Presidente controlaba las rutas del narco; señala el coordinador de los senadores priístas que tendrá que mostrar sus dichos

Ciudad de México | Jueves 24 de febrero de 2011 Ricardo Gómez y Horacio Jiménez | El Universal

 

El presidente del Senado y coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, consideró como "irresponsables" las declaraciones del ex gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo sobre que el PRI tenía el control del narcotráfico.

Consideró a pregunta expresa que el propio ex gobernador de Nuevo León de 1991 a 1996 y de filiación priísta, tendrá que probar sus dichos.

Sócrates Rizzo dijo el miércoles que durante el régimen del PRI, el presidente de la República controlaba las rutas del narcotráfico, lo que impedía ataques a la población, y garantizaba la paz social.

Al respecto, Beltrones consideró que este tipo de declaraciones "superficiales" no ayudan a hacer un verdadero diagnóstico sobre el problema que se vive actualmente.

"No podría más que señalar que se emiten con una gran irresponsabilidad y que cada quien es entonces responsable de sus dichos, que tendría que probarlos.

"Por lo pronto creo que declaraciones de esta naturaleza y superficialidad no ayudan mucho a hacer un verdadero diagnóstico sobre el grave problema que vivimos de delincuencia y narcotráfico", dijo.

Con alternacia se perdió control del narco

El ex gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizzo García (PRI), dijo que el problema de la narcoviolencia en México se debe a que con la alternancia en el poder se perdió el control que tenían los gobiernos del PRI (sobre los traficantes de drogas), pues a partir del año 2000 los gobiernos del PAN no aceptaron "consejos" de sus antecesores y no pactaron.

"De alguna manera se tenía resuelto el conflicto del tránsito (de drogas); yo no sé como lo hayan resuelto otros gobiernos, pero había un control y había un estado fuerte y un presidente fuerte y una Procuraduría fuerte y había un control férreo del Ejército y entonces de alguna manera decían 'tú pasas por aquí, tú por aquí, pero no me toques aquí estos lugares'; algo pasó", dijo.

Aunque consideró que el presidente Felipe Calderón Hinojosa "está poniéndole todas las ganas", y particularmente las fuerzas armadas, tanto el Ejército como la Marina para combatir a los cárteles de la droga.

Como muestra de ello destacó que la captura de grandes capos, así como el envío de refuerzos a estados como Nuevo León y Tamaulipas, ha sido aplaudido por la gente.

"Todo se decidía desde la capital y los gobernadores eran menos independientes", dijo, al desmarcarse del supuesto "control" que se ejercía.

Sócrates Rizzo impartió una conferencia a estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) sobre Federalismo Fiscal y Relaciones Gubernamentales, y en la sesión de preguntas y respuestas fue donde habló del problema de la criminalidad en México, a raíz de que se empezó a dificultar el traslado de los cargamentos de estupefacientes a los Estados Unidos.

En su exposición confirmó lo que se ha señalado, que antaño las administraciones federales priístas permitían el paso de la droga hacia la Unión Americana con la condición de que no se comercializara en territorio nacional.

Opinó que "quizá esa o alguna otra estrategia impedía que hubiera balaceras, secuestros, extorsiones y demás delitos" que son tan frecuentes en la actualidad.

Puso como ejemplo la "operación Casa Blanca" para el lavado de dinero, a raíz de la cual los traficantes pagaban con mercancía a los distribuidores (la sobre-vigilancia en la frontera por parte de las autoridades norteamericanas), y la dificultad para traer los dólares a México.

Por eso los cargamentos de narcóticos se empezaron a quedar en el país y de ahí se originó la diputa por el territorio de las bandas delictivas y ahora vemos los resultados, comentó.

Consideró que frenar la violencia necesita tiempo, 10 años o más, pues se requiere de una política social para combatirla de fondo.

En entrevista donde abordó varios temas, coincidió con el prestigiado empresario regiomontano, Lorenzo Zambrano, quien declaró a un periódico extranjero que en la guerra contra el narcotráfico debemos participar, autoridades, empresarios, ciudadanos, sindicatos...y todos los sectores.





Normando Sagarnaga M.
Ciudad Juarez, Chih.


 

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************

Friday, February 18, 2011

Bisquets Quemados


saludos a todos


 

 

 Que tengan bonito dia...

 

Bisquets Quemados

Cuando yo era niño, a mi mamá le gustaba hacer la comida del desayuno para la cena de vez en cuando.

Recuerdo una noche en particular, cuando ella había hecho el desayuno,  después de un largo y duro día en el trabajo. Esa noche hace mucho tiempo, mi mamá puso un plato de huevos, salchichas y bísquets quemados frente a mi padre.  Recuerdo estar esperando ver si alguien lo notaba!  Sin embargo, aunque mi padre lo noto, alcanzo un bísquet, sonrió a mi madre y me pregunto cómo me había ido en la escuela.  No recuerdo lo que le conteste, pero si recuerdo verlo untándole mantequilla y mermelada al bísquet y comérselo todo.

Cuando me levanté de la mesa esa noche, recuerdo haber oído a mi madre pedir disculpas a mi padre por los bísquets quemados.  Nunca voy a olvidar lo que dijo: "Cariño, me encantan los bísquets quemados."

Más tarde esa noche, fui a dar el beso de las buenas noches a mi padre y le pregunté si a él le gustaban los bísquets quemados.  Él me abrazo y dijo: "Tu mamá tuvo un día muy duro en el trabajo  está muy cansada y además  - un bísquet un poco quemado no le hace daño a nadie"

La vida está llena de cosas imperfectas y  gente imperfecta. Yo no soy  el mejor en casi nada,  me olvido de los cumpleaños y aniversarios como todo el mundo. Pero lo que he aprendido con los años, es que aprender a aceptar los defectos de cada uno de nosotros  - y decidir celebrar cada una de las diferencias de los demás - es una de las cosas más importantes para  crear una relación sana y duradera... donde un bísquet quemado no va a romper un corazón.

Podríamos extender esto a cualquier tipo de relación. De hecho, la comprensión es la base de cualquier relación, ya sea esposo-esposa o padre-hijo o cualquier tipo de amistad!  

"Así que por favor me pasas un bísquet, y sí, el quemado está bien"

 

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************

Monday, January 17, 2011

LA DIFERENCIA

 

LA DIFERENCIA
 
Por Francisco García Pimentel Ruiz
 
Pasé un año en Inglaterra; un país de primer mundo. Fui allí a estudiar una Maestría, porque se reconoce como uno de los países con mejor calidad de vida, más profunda cultura, una increíble historia y gran nivel de estudio.
 
¿Saben lo que me encontré?
 
Me encontré un país increíblemente hermoso; pero, como todos, con políticos de derecha e izquierda corruptos e impopulares, con problemas de discriminación grave, con terrible depresión económica, con la mayor tasa de desempleo en décadas, con problemas de migración, con asesinatos y con robos. Un país con leyes absurdas, con famosos ridículos y vulgares, con periódicos de porquería. Un país que enfrenta actualmente una guerra que no se puede ganar contra enemigos que él mismo ayudó a crear. Un país con pobreza, con desigualdad, sumido en el individualismo y la relatividad.
 
Es decir, un país como todos, con muchos problemas, que en muchas cosas se parece a México.
 
Digo eso y la gente me pregunta a menudo: Entonces ¿cuál es la principal diferencia entre México e Inglaterra? Y yo les digo: primero, el concepto de patria. Segundo, el concepto de trabajo.
 
Me explico:
 
Primero, los ingleses son gente que está orgullosa de ser inglesa. No de dientes para afuera, ni sólo en el mundial, ni sólo en las celebraciones patrias. No sólo para echar balazos o mentar madres. Están profundamente orgullosos de su tierra y de su patria.
 
Ellos se sienten, por eso, obligados hacia su patria. Uno de ellos me lo dijo con claridad: para cada inglés, su casa es su castillo. Por ello, es verdad que son limpios, cuidadosos y ahorrativos. Porque ellos quieren aportar al país y no se sientan a esperar que el país les de todo.
 
Ellos saben que hay políticos buenos y malos, fresas y populacheros, de izquierda y de derecha. Con respecto a eso, votan y opinan. Pero ante todo, participan en sus comunidades a nivel local, promueven la cultura en sus colonias y no se sientan a esperar que todo venga desde arriba. Inglaterra es un país que, a nivel local, es dirigido y activado por los ciudadanos; no por la elite política ni por la familia real.
 
Creo que entienden el concepto de patria, de nación, de república. La patria, para ellos, es de todos. Y eso trae derechos pero, sobre todo, obligaciones. Pagan sus impuestos, ayudan en su colonia, participan en la política, no compran pirata, no dan ni piden mordida, hablan y discuten entre ellos y luego se toman una taza de té.
 
Jamás escuché a un inglés (y conocí muchos), hablar mal del gobierno o de su país en general frente a mí. Luego uno de ellos me explicó que ellos no suelen hablar mal de su país frente a extranjeros. Cuando alguien de otro país viene a Inglaterra, encuentra, por ello, un país mágico, desarrollado, limpio y alegre. Da la impresión, para el visitante, de que Inglaterra es un país de ensueño.
 
¿Saben eso qué provoca? Más turismo, más inversión y… más orgullo.
 
Segundo: los ingleses trabajan. Trabajan mucho. Valoran la importancia del trabajo, desde el punto de vista del trabajador y desde el punto de vista del empleador. Pagan buenos sueldos y trabajan jornadas completas. No están tratando de fregarse uno al otro y, ¿saben? Las empresas funcionan. La gente se siente segura en su empleo y el patrón se siente contento con sus empleados.
 
¿Saben eso qué provoca? Más desarrollo, más satisfacción y… más orgullo.
 
Luego volví a México. Un país, como todos, con políticos de derecha e izquierda corruptos e impopulares, con problemas de discriminación grave, con terrible depresión económica, con problemas de migración, con asesinatos y con robos. Un país con leyes absurdas, con famosos ridículos y vulgares, con periódicos de porquería. Un país que enfrenta actualmente una guerra contra enemigos que él mismo ayudó a crear. Un país con pobreza y con desigualdad.
 
O sea, un país como todos.
 
Sin embargo, llevo apenas un mes y ya estoy HARTO de que todos se estén quejando todo el tiempo y de que hablen siempre mal de mi país. Estoy harto de que la gente piense que este es un país subdesarrollado, se dedique a hacer huelgas imbéciles y hacer comentarios sobre lo mal que está todo, sobre lo inepto que es el gobernante en turno, sobre lo malos que son los programas de la tele.
 
Estoy harto de que el taxista, el guía de turismo y todos los que atienden a los visitantes, no hagan más que quejarse de lo mal que está la situación. ¿No saben que el turismo y la inversión extranjera son dos de las principales herramientas para el desarrollo del país? Me desespera que este país esté sumido en la intolerancia y en el pesimismo.
 
Por eso te vengo a decir lo siguiente:
 
México es uno de los países más espectaculares y bellos del mundo. Cualquier europeo daría la vida por tener unas playas tan increíbles, una riqueza tan infinita, una variedad tan rica. ¿Somos los únicos que no nos damos cuenta de nuestra propia riqueza cultural, histórica y, sobre todo, humana? El día de hoy, México cuenta con el mayor PIB de su historia, una de las menores tasas de desempleo desde hace décadas, una inflación que nuestros papás no podrían haber soñado, una inversión privada en constante crecimiento y una infraestructura que, créeme, no es mucho peor que la del primer mundo. En Inglaterra también hay baches y los camiones se retrasan a veces.
 
Si tú crees que México está peor que nunca, una de dos cosas: o has perdido la razón o has perdido la memoria. Pregúntales a tus papás. Pregúntales lo que valía su voto, lo que valían sus ahorros, lo que eran las carreteras. Pregúntales cuántos estudiaban la universidad o la prepa hace cuarenta años.
 
No soy idiota. Sé que tenemos problemas, muchos y graves. Pero tienes que saber que no somos ni los únicos ni, de lejos, los peores. Hoy México está mejor que nunca en muchos aspectos, y tiene que seguir creciendo.
 
Por eso, te pido sólo una cosa: piénsalo dos veces cuando hables mal de tu patria. Entre broma y broma, te la vas a acabar creyendo, y luego tus amigos, luego tus colegas, tu comunidad, tu país. Y luego el mundo.
 
Opina, grita, haz lo que quieras. Pero sobre todo, trabaja y siéntete orgulloso de vivir en un país en donde la gente se cuida, los peatones sonríen, la comida es deliciosa, la cultura es mestiza, las iglesias están llenas, las playas son cálidas, las montañas son majestuosas, las familias están unidas y el clima es fenomenal.
 
¡Ya quisieran poder decir eso los ingleses!







 

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************

Wednesday, October 27, 2010

VENTANAS ROTAS...

Excelente, vale la pena leerlo

 

 

"si evitamos las faltas leves, las faltas a las reglamentaciones.  si sancionamos a quien las cometa, por leves que sean.  evitaremos que se conviertan en delincuencias mayores"  

 

       
"La teoría de las ventanas rotas"

En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo realizó un experimento de psicología social. Dejó dos autos abandonados en la calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó en el Bronx, por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York y el otro en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada sitio.

Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser bandalizado en pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo aprovechable se lo llevaron, y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.


Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de izquierda). Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de Palo Alto.


El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx, y el robo, la violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del barrio pobre.

¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?
No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia irracional.


En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido, la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.

Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se cometen 'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.
Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son progresivamente ocupados por los delincuentes.

La respuesta de los estudiosos fue más contundente; ante el descuido y el desorden crecen muchos males sociales, tan solo vea un ejemplo en casa,; si un padre de familia deja que su casa tenga algunos desperfectos, como pintura de las paredes en mal estado, malos hábitos alimenticios, malas palabras, falta de respeto entre los miembros del núcleo familiar, etc.etc.
poco a poco se caerá en un descuido de las relaciones interpersonales entre sí y comenzarán entonces a crear malas relaciones con la sociedad y quizá algún día llegarán a caer  en prisión.

 

Esa pude ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad mexicana, la falta de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre si, y hacia las autoridades y viceversa, la corrupción en todos los niveles, la falta de cultura y educación, la falta de oportunidades ha generado un país con ventanas rotas.

 

La solución yo no la tengo estimado lector pero he comenzado a reparar mi casa, estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios de mi familia, le he pedido a mi esposa que evite decir malas palabras delante de nuestros hijos, también hemos acordado no mentir y aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y responsabilidad, pero sobre todo dar una buena dosis de educación a nuestros hijos, con esto y con la ayuda de Dios espero comenzar a cambiar en algo lo que antes hubiera hecho mal, he soñado que los míos repitan esto el día de mañana, con la finalidad de que los nietos de mis hijos vean un nuevo México sin ventanas rotas.

 

Y tú tienes algo que puedas y quieras reparar???

 

Yo estoy comenzando . . .  con la pintura de mi casa. . . . 


 


 

Wednesday, September 8, 2010

a los que les guste la historia Mexicana

Pruebas de conversaciones fidedignas entre los proceres mas importantes es nuestra independencia, realmente para entender como pensaban y actuaban.  Un paso mas de solo leerlo en un libro.   Espero lo disfruten.

 

Para las maestras o historiadores en la lista de distribucion (y ya saben quienes son) creo que les puede ayudar con sus alumnos o con sus respectivos estudios.

 

El objeto no se pudo subir mas (no se porque) y se batalla un poco con el lenguaje pero vale la pena tomarse el tiempo.

 

Saludos a todos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FB bicentenario.jpg