Friday, April 26, 2013

interesante experimento con compus en africa.

Paso hoy en pedro ferris y se me hizo Interesante...

 

African kids learn to read, hack Android on OLPC fondleslab

Why your next sysadmin could be Ethiopian

By Iain Thomson in San Francisco, 1st November 2012

 

http://www.theregister.co.uk/2012/11/01/kids_learn_hacking_android/

 

One Laptop Per Child founder Nicholas Negroponte has said children are not only teaching themselves to read without teachers by using fondleslabs he provided, but they are learning how to hack Android as well.

In an experiment, the OLPC dropped off Motorola Xoom tablets with solar chargers in two Ethiopian villages and trained the local adult population how to charge them up. Children were also given sealed boxes containing fondleslabs that were preloaded with educational software and a memory card that tracks how the kids got on with the new technology.

"I thought the kids would play with the boxes. Within four minutes, one kid not only opened the box, found the on-off switch ... powered it up," Negroponte told MIT Review. "Within five days, they were using 47 apps per child, per day. Within two weeks, they were singing ABC songs in the village, and within five months, they had hacked Android."

Learning to read by computer is nothing new. Professor Sugata Mitra's research into machine teaching in Indian slums has shown illiteracy is no bar to using computers, and the same proved to be true here, with children weeks later learning their alphabet and how to spell the names of some animals.

But what shocked the OLPC team was just how good the kids proved at understanding and changing the tablet's operating system.

"The kids had completely customized the desktop - so every kid's tablet looked different. We had installed software to prevent them from doing that," said Ed McNierney, OLPC's CTO. "And the fact they worked around it was clearly the kind of creativity, the kind of inquiry, the kind of discovery that we think is essential to learning."

It wasn't just the desktop that the children learned to subvert. The cameras on the tablet had been disabled by an OLPC worker, but the children managed to get around that and turn them back on again with no instruction.

Last year Negroponte told The Register about plans to use fondleslabs for teaching children to read without human intervention, and the first phase of the project appears to have worked better than expected. ®

 

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************

Tuesday, February 12, 2013

No darse importancia...

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************

Monday, February 11, 2013

EDITORIAL PEMEX

Que opinan?

 


   HUELE A GAS…PEMEX Y EL NUEVO PRI

Por Guillermo Luján Peña

 

La noticia de los últimos días ha sido la explosión en el edificio B-2 del complejo de PEMEX en la ciudad de México. La cifra oficial es de 37 muertos y más de un centenar de heridos. Como algunos comentaristas han dicho, PEMEX es  a México, lo que fueron las torres gemelas a los Estados Unidos

 

Dicen los que saben que la explosión se llevo a cabo en el sótano del edificio, que es ocupado como estacionamiento de el personal que trabaja en él. No hay máquinas, ni calderas en el sótano, así como tampoco hay tanques que almacenen algún tipo de gas. Primer pregunta que todos los mexicanos nos hacemos, ¿de dónde salió el gas metano que dicen que fue el causante de la explosión? Inclusive trajeron expertos de Europa, Estados Unidos, Colombia y otros lugares, quienes declararon en la televisión nacional (léase televisa) que había sido una acumulación de gas metano, la causante de la explosión.

 

Segunda pregunta, si fue un gas el causante, ¿Por qué nadie lo olió o se intoxicó con la acumulación del mismo? Porque dicen los expertos que el gas es incoloro, inodoro e insípido, pero tiene una substancia (mercaptano) que le da un olor característico, sin embargo nadie lo olió, ni sintió malestar alguno y puede causar hasta la muerte a quien lo aspira. Nada de esto sucedió en los días u horas previas a la explosión.

 

Una explosión de gas causa un incendio en todo lo que se encuentra a su paso. Tercer pregunta, ¿porqué las imágenes que pasaron todos los días en todos los noticieros, se veían intactos los escritorios y hasta papeles inclusive. Así como tampoco ninguno de los muertos o heridos sufrió de quemaduras.

 

El gas, cualquiera que este sea, necesita de un lugar cerrado para acumularse, ya que una de las propiedades del gas es difundirse, por lo que se necesitaba de un lugar casi herméticamente cerrado, sin embargo este no es el caso en el sótano de PEMEX.

 

Cuarta pregunta, ¿de qué tamaño debió ser la acumulación de gas (sin que nadie la notara) para destruir literalmente el sótano y tres pisos de un edificio que había soportado temblores de hasta 8 grados y quebrar vidrios hasta un quinto piso?

 

Según los expertos, dicen que un estallido por explosivos, se crea una gran cantidad de aire en expansión que destruye las cosas por la presión, pero no los quema, por lo que viendo las imágenes que nos transmitieron, había destrucción, pero nada quemado.

 

Casualmente se había hablado mucho durante los días previos a la explosión, de privatizar PEMEX, al grado que el Presidente Peña Nieto tuvo que salir a declarar públicamente que esto no era cierto, que no se dejaran engañar las compañías extranjeras, ya que PEMEX seguiría siendo de los mexicanos, aunque no nos sirva de mucho, diría yo, ya ven que los “gasolinazos” como los llamaban en el sexenio panista recién terminado, todos los medios de difusión, no solo han continuado, sino que ahora son cada vez más grandes. Quinta pregunta, ¿a quién se refería el Presidente Peña, que había querido engañar en el extranjero de que PEMEX se privatizaba?

 

Lo más indicativo de que nadie les creyó, fue la encuesta que hace diariamente el programa de radio a nivel nacional de Pedro Ferriz de Con, con la pregunta directa del día, después de la declaración del Procurador Jesús Murillo Karam, de que la explosión había sido por una acumulación de gas metano, el 92% de los encuestados dijeron no creerle al Procurador.

 

Muy lamentable que los mexicanos no creamos en las nuevas autoridades federales emanadas del PRI.

 

¿Ultima pregunta? Entonces porque la gente sigue votando por los del PRI?

 

 

 

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************

Monday, December 17, 2012

un mexicano salvo a 40.000 personas

Aprovechando para mandar un saludos ....  Merry X-mas


 

 


 

   

UNA BUENA NOTA DE NUESTRO MÉXICO     

 

'' NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA  '', MEJOR AUSTRIA, PAÍS LEJANO, LE PREMIA Y LE PONE SU NOMBRE A UNA IMPORTANTE CALLE DE VIENA.

 

SI TE PARECE POSITIVO, POR FAVOR DIFUNDE ESTA NOTA, QUE SE CONOZCA SU OBRA Y HUMANISMO. 

  

 Las Visas de Bosques

Description: gilberto.bosques 

Gracias a la película ‘La Lista de Schindler’ de Steven Spielberg hemos conocido las acciones riesgosas realizadas por Oskar Schindler para salvar a unos 1200 judíos del holocausto nazi.

 

Sin embargo pocos hemos oído hablar de la labor del mexicano Gilberto Bosques para salvar la vida de más de 40 mil personas durante la ocupación nazi en Europa.

 

Gilberto Bosques SaldÍvar fue el Cónsul General de México en Francia de 1939 a 1944, quien respondiendo al llamado de su propia conciencia, ayudó desde su posición diplomática a huir de los regímenes franquista y nazi a refugiados españoles republicanos, judíos franceses, libaneses, socialistas, comunistas y otros perseguidos, entre ellos líderes políticos europeos de oposición y miembros de la resistencia antifascista, quienes habían sido señalados para ser enviados a los centros de concentración, ofreciéndoles a todos ellos residencia y nacionalidad mexicana.

 

Cuando París estaba a punto de ser tomada por los alemanes, Bosques sale de la ciudad y tras varios viajes decide asentar el consulado en Marsella, el puerto de la zona del Gobierno francés de Vichy, nominalmente independiente de los alemanes.

 

Su primera preocupación fue defender a los mexicanos residentes en la Francia no ocupada, pero al conocer las atrocidades de la persecución nazi protegió también a otros grupos.

 

Apoyó a libaneses con pasaporte mexicano y a refugiados españoles que buscaban huir de los nazis.

De hecho, se cree que fue él quien convenció al presidente Lázaro Cárdenas de abrir las puertas de México a los republicanos españoles.

Era tan grande la afluencia de refugiados que buscaban una visa mexicana que Bosques alquiló dos castillos (el de Reynarde y el de Montgrand) para convertirlos en centros de asilo mientras se arreglaba su salida hacia México.

Entre 800 u 850 fueron alojados en uno de los castillos, mientras que en el otro se albergaron 500 niños y mujeres.

 

Adicionalmente, rentó varios barcos que salieron del puerto de Marsella transportando Judíos y otros perseguidos hacia países Africanos donde más tarde fueron trasladados a México, Brasil, Argentina y otros países de América.

 

En un periodo de dos años, bajo su auspicio, poco más de 40,000 visas fueron expedidas para quienes deseaban huir de la tiranía nazi.

Al concedérseles visas mexicanas, las autoridades francesas los dejaban salir del país porque consideraban que ya no serían un problema político para ellas.

 

Más complicado fue el caso de los judíos.

El consulado ocultó, documentó y les dio visas a numerosos judíos, pero era mucho más difícil sacarlos de Francia.

 

Desde Marsella el embajador mexicano también tuvo que hacer frente al hostigamiento de las autoridades pro alemanas francesas, al espionaje de la Gestapo, del gobierno de Franco y de la representación diplomática japonesa, que tenía sus oficinas en el mismo edificio de la delegación mexicana.

 

Finalmente México rompió las relaciones diplomáticas con el Gobierno de Vichy.

 

Gilberto Bosques presentó la nota de ruptura.

Poco después el consulado fue tomado por asalto por tropas de la Gestapo alemana, que confiscaron ilegalmente el dinero que la oficina mantenía para su operación.

Bosques, su familia (su esposa María Luisa Manjarrez y sus tres hijos: Laura María, María Teresa y Gilberto Froylán; entonces de 17, 16 y 14 años, respectivamente) y el personal del consulado, 43 personas en total, fueron trasladados hasta la comunidad de Amélie-les-Bains.

Después, violando las normas diplomáticas, se les llevó a Alemania, al pueblo Bad Godesberg, y se les recluyó en un “hotel prisión”.

 

Bosques fue finalmente liberado y regresó a México en abril de 1944.

 

Miles de refugiados españoles y judíos lo esperaban en la estación de ferrocarril de la capital para recibirlo.

Su júbilo zumbaba en el andén de la estación ferroviaria.

Lo cargaron en hombros.

Era al México generoso y libre al que ellos exaltaban en Gilberto Bosques, el más sobresaliente ejemplo del característico espíritu de la solidaridad de los mexicanos.

 

Una de sus más grandes lecciones de vida es que aunque resulte difícil, no es imposible mantener la decencia de uno frente a la maldad moral.

 

Pues al ayudar a otra persona quien en tu comunidad, tu sociedad o tu nación se ha convertido en un paria, un rechazado, y sabiendo que al hacerlo puedes ganarte el desprecio, el escarnio, e incluso el poner en riesgo tu vida, es tomar una posición moral de valor incalculable, que puede alterar y dar un rayo de luz y un viento de esperanza en medio de lo que parezca un reinado de terror omnipotente.

 

El 4 de junio de 2003 el gobierno austriaco impuso a una de sus calles, en el Distrito 22 de Viena, el nombre Paseo Gilberto Bosques.

 

Los pocos que conocen la historia de Gilberto Bosques suelen llamarlo "El Schindler Mexicano".

 

Y así como Schindler tuvo su lista de trabajadores judíos protegidos, Bosques tuvo sus visas a la libertad: “Las Visas de Bosques”.

 

Description: gilberto.bosques.calle

 

.

Description: Image removed by sender.

--                                          

 

 

 






 

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************

Friday, December 14, 2012

Zombie Survivor

Me encontre en el periodico de hoy (Diario Seccion gente 14 dic 2012) un articulo sobre un proyecto que un amigo de hace mucho tiempo esta poniendo en el centro comercial Gran patio zaragoza y es sobre un recorrido por un tipo de lugar lleno de Zombies donde el equipo tiene que usar los objetos encontrados y su inteligencia para pasar el recorrido...que interesante que propuestas tan inovadoras salgan de juarences!!...ademas que hay de mal de un cuarto lleno de zombies..saludos!!

 

 

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=Cxbbo8vtF7k&feature=endscreen

 

¡Sálvese quien pueda!

 

 

 

Cynthia Camacho
El Diario | 2012-12-13 | 22:11

La fiebre zombie se acaba de estacionar en el centro comercial Gran Patio Zaragoza, con la llegada de la atracción Zombie Survivor.

Como fanática que soy de los muertos vivientes, acudí a espiar antes que nadie los avances en la construcción de la ‘base militar’ que se convertirá en la pesadilla de cientos de temerarios que se atrevan a recorrerla.

Carlos Olivares, la mente detrás de esta atracción y su hermano Mauricio, nos reciben mientras afinan los últimos detalles de la ‘base’.

Para empezar, debes armar un equipo de mínimo 5 y máximo 8 jugadores para vivir esta aventura y si no tienes equipo, puedes unirte a uno al que le falten integrantes.

La primera parte antes de iniciar, explican, es el entrenamiento tipo militar en el que deberás brincar llantas, pasar por alambre de púas, arrastrarte y hacer lo que el sargento te pida para saber si eres capaz de resistir las emociones y las exigencias físicas del juego.

Comienza

la búsqueda

Una vez  aprobado el entrenamiento (del cual me salvé), pasas a una oficina con un escritorio antiguo, una máquina de escribir, una lámpara y un archivero con decenas de gavetas en las que están las claves de tu supervivencia.

“Al empezar el recorrido, cada miembro del equipo encuentra un ‘item’ o un artilugio en particular que le va a servir durante la misión. Alguien va a encontrar el mapa para no perderse, una linterna, una mochila para guardar las cosas que van encontrando, y otras cosas. Con eso arranca el equipo: llaves, tarjetas de códigos, tal y como en un videojuego y se trata de acumular puntos a través de encontrar otros objetos escondidos, y tu habilidad de tiempo para resolver todo”.   

Carlos me explica que en el juego, los equipos estarán acompañados de un guía que ayudará a los jugadores, en caso de que se les dificulte encontrar los artilugios que les permitirán avanzar en el juego. Luego, entramos a un pasillo en penumbras; para atravesarlo, hay qué activar un switch que abrirá la puerta ‘eléctrica’.

Para ese entonces, aparecerán los zombies en el pasillo...”Hay qué salir pronto”, me dice Carlos.

Atmósfera

terrorífica

Tan solo la iluminación y la atmósfera empiezan a hacer su efecto en mis nervios, y eso que los personajes y los cuerpos colgando del techo, no estaban todavía dentro.

Entramos a una ‘morgue’, en la que, desde una cama, un zombie mutilado se mueve. Invariablemente habrá más de ellos, y la puerta para salir se habrá cerrado. “Tendrás que encontrar una salida secreta”, advierten los Olivares.

Mantener

el equilibrio

En cierto momento, pasarás por lo que parece una mina abandonada, donde un sanguinario personaje con un arma de grandes proporciones te seguirá a través de un puente colgante, por lo que mantener la calma es vital para no caer. Afortunadamente, el personaje sanguinario no llegaba aún, así que pudimos atravesar el puente con toda tranquilidad.    

Luego, pasamos por un cuarto donde se encuentra un ‘reactor’, lleno de gases ‘tóxicos’, donde deberás colocarte una claustrofóbica máscara antigas y desactivar el reactor antes de que explote, para poder (al fin!) salir de la base.

El objeto de todo esto al final, es que la gente viva emociones diferentes y se divierta, dice Carlos.

“Aquí no se trata de venir a golpear, atacar o disparar a los zombies, es un juego de destreza y trabajo en equipo”.

Zombie Survivor

>> Inicia hoy (primeras fechas agotadas: 14 y 15 de diciembre)

>> Fechas disponibles a partir del 16 de diciembre en adelante.

>> En Centro Comercial Gran Patio Zaragoza

>> (Bulevar Zaragoza entre Carretera Panamericana y carretera a Casas Grandes, junto a Cinépolis)

>> Abierto de martes a domingo, de  3:00 a 9:00 p.m.

>> Viernes y sábado hasta las 10:00 p.m.

>> Pre venta de boletos: Hasta hoy a 135 pesos.

>> A partir del 15 de diciembre, el costo será de 175 pesos por persona.

>> Disponibles en tiendas Sounds, Don Boletón y www.donboleton.com

 

 

Rodrigo Cotera

Supervisor DME

915-612-2627 – ext 2627

 

 

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************

Wednesday, August 8, 2012

reforma 2012 IMPORTANTE

 

  

 

QUE HAYA LUGAR!!!

  

NO SE COMO VAMOS A INFLUIR PARA QUE SUCEDA PERO ESPERO QUE FUNCIONE

 

Ya te elegí como a uno de mis veinte, a ver como le haces.
Saludos.


DIFUNDELO .........POR FAVOR. SALUDOS

SI TODOS COOPERAMOS, SERÍA UNA RAYA EN EL AGUA, Y ESTARÍAMOS ORGULLOSOS DE SERMEXICANOS. NO PUEDE SER QUE HASTA EN ÁFRICA DEL NORTE SE UNAN MÁS QUE EN ESTE PAÍS. NO DEJES DE CIRCULARLO. GRACIAS
Ley de Reforma del Congreso de 2012 (enmienda a la Constitución) DESPIERTA MÉXICO ! 
Pido a cada destinatario que reenvíe este e-mail a un mínimo de veinte personas de su lista de contactos, y a la vez, pedir a cada uno de ellos que hagan lo mismo.

En tres días, la mayoría de las personas de este país tendrán este mensaje. Esta es una idea que realmente debe ser considerada y repasada para el Pueblo. 
Ley de Reforma del Congreso de 2012 (enmienda de la Constitución de MÉXICO)

1. El diputado será asalariado solamente durante su mandato. Y no tendrá jubilación proveniente solamente del mandato. 

Opinion: dicen que el periodo del diputado se divide en tercios

El primero aprende, el segundo trabaja y el tercero busca su futuro... solo le pagas sus años, gastara todo su tiempo en busqueda ya que a nadie le gustaria saber que en tres años te corren.  La reeleccion es esencial para que el diputado tenga un incentivo para respetar los deseos del votante y no solo del partido.


2. Todo el mundo (pasado, presente y futuro) actualmente en el fondo de jubilación del Congreso pasará al régimen vigente de la Seguridad Social inmediatamente. El diputado participará de los beneficios dentro del régimen de la S.Social exactamente como todos los demás ciudadanos. El fondo de jubilación no puede ser usado para ninguna otra finalidad.
Para eso son los AFORES.  Agreguen sus atribuciones a cuentas de AFORES y que así se administren.

El régimen de seguridad social corre el riesgo de no ser mantenible a futuro.


3. El diputado debe pagar su plan de jubilación, como todos los Mexicanos.

Recuerden que la mayoria de las empresas aportan al fondo de jubilacion del empleado.  Por ejemplo en mi caso nos aportan un 3% del sueldo aparte del nuestro.  Pero de acuerdo que esto debe ir al AFORE como todos.

4. El diputado dejará de votar su propio aumento de salario. 

Debe existir un metodo de evaluacion de los diputados (como todos) y de acuerdo a este metodo es su aumento definido por algun cuerpo independiente del congreso.

Por ejemplo aumento minimo anual de acuerdo a la inflacion + rendimiento/evaluacion


5. El diputado dejará su seguro actual de salud y participará del mismo sistema de salud que los demás ciudadanos Mexicanos 

Recuerden que la mayoría de los empleados de confianza tenemos seguro de gastos médicos mayores (son los diputados empleados de confianza?)


6 El diputado debe igualmente cumplir las mismas leyes que el resto de los Mexicanos 

En pocas palabras – no al fuero? – tambien hay que recordan la funcion original del fuero, para que los diputados puedan tener cierta independencia de accion.  Creo se puede encontrar un punto medio, como algun proceso de quitarles el fuero mas sencillo. 

7. Servir en el Congreso es un honor, no una carrera. Los diputados deben cumplir sus mandatos (no más de 2 legislaturas), después irse a casa y buscar empleo. 

Ojo con punto numero 1.  La reeleccion se usa globalmente en todas las democracias similares a la nuestra por que brinda una forma de rendicion de cuentas.  Limitar el mandato solo le brinda todo el poder a los partidos sobre el legislador individual ya que depende de su futuro del partido. 



Si cada persona pasa este mensaje a un mínimo de veinte personas, en tres días la mayoria de los Mexicanos recibirán este mensaje.La hora para esta enmienda a la Constitución es AHORA.

ES ASÍ COMO PUEDES ARREGLAR LA CÁMARA DE DIPUTADOS. Si estás de acuerdo con lo expuesto, reenvía. Si no, bórralo – entonces no puedo opinar?

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 
 

 

 

 

 

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************

Wednesday, July 18, 2012

TIPS UTILES PARA CONSERVAR AGUA.

ESCASEZ DE AGUA EN MÉXICO

PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN CIUDADANO

A todos los niños, jóvenes, adultos y ancianos de México:

 

Increíblemente, tenemos escasez de agua, y es probable que para Junio del 2012 tengamos cortes significativos de agua en todo el país, con lo que podemos estar marcando el inicio de una nueva era en la deberemos acostumbrarnos a no tener agua todos los días. Y lo peor es que si no hacemos algo al respecto, es muy probable que nuestros hijos sufran por escasez de agua de manera similar a quienes viven en el desierto en condiciones infrahumanas, teniendo que pagar un altísimo precio por el líquido, como lo hacen ya muchos habitantes del país.


Para hacer algo al respecto propongo un plan muy sencillo:

PLAN DE 3 PASOS PARA ASEGURAR EL SUMINISTRO DE AGUA

1. Ahorrar agua. Por lo menos UN LITRO de agua al día.

2. Tomar acción.. Comprometerte y hacer que tu familia se comprometa también a ahorrar por lo menos UN LITRO de agua diario.

3. Circular este mail. Pasar este mail a todos tus conocidos para sumar a este movimiento el mayor número de personas.

Si logramos que 100 millones de mexicanos ahorren un litro de agua diario, serán 100 MILLONES DE LITROS DIARIOS y 36,500 MILLONES DE LITROS AL AÑO!!! !!!EL AGUA ES VITAL PARA LA SUPERVIVENCIA HUMANA!!!

FORMAS DE AHORRAR POR LO MENOS UN LITRO DE AGUA AL DÍA

*Si conoces otras formas de ahorro de agua, por favor anótalas aquí.

**Si puedes ahorrar más de un litro al día, muchos mexicanos te lo agradeceremos
**. Intenta ahorrar un litro adicional por cada inconsciente que crea que este asunto no es de carácter vital.

1. AL BAÑARSE . De todos los despilfarros de agua, el baño es el mayor que existe. (Se gastan de 7 a 10 litros por minuto y hay personas inconscientes que tardan hasta media hora en bañarse. Sólo se necesitan 3 minutos para bañarse perfectamente!)

Acciones

a. Pondré una cubeta debajo de la regadera mientras se calienta el agua y la utilizaré para regar mis plantas y para el WC. Ahorro estimado: hasta 40 litros de agua por día! colocar otra cubeta para cuando me baño y esa agua jabonosa sirve para el WC.

b. Antes me bañaba en 10 minutos y ahora intentaré hacerlo en 3. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día!

c. Cerraré la llave cuando me enjabone y me rasure (aunque me de frío). Ahorro estimado: hasta 80 litros de agua por día!

d. Reduciré a la mitad la presión del agua con la que me baño regularmente. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día!

2. EN EL WC . El segundo despilfarro de agua más grande es el WC. (Cada vez que jalamos la palanca se van por el desagüe 10 litros de agua potable. Hay gente inconsciente que utiliza el WC como bote de basura!).

 

Acciones

a. Pondré una botella plástico llena de agua en el interior de cada uno de los WC (en caso de no tener WC ahorradores.) Ahorro estimado: hasta 30 litros de agua por día!

b. Dejaré de usar el WC para arrojar desperdicios y los arrojaré un bote de basura. Ahorro estimado: de 10 a 100 litros de agua por día! (depende de los hábitos de cada persona)

3. AL LAVARSE DIENTES .(Cada vez que nos lavamos los dientes se gastan de 3 a 20 litros de agua).

Acciones

a.     En lugar de dejar abierta la llave mientras me cepillo los dientes, utilizaré un vaso de agua para enjuagarme la boca y mi cepillo o simplemente cerraré la llave mientras me lavo los dientes.Ahorro estimado: hasta 60 litros de agua por día!

 4. AL LAVAR LA ROPA .

Acciones

a. Utilizaré cargas completas de ropa para ahorrar agua.. Ahorro estimado: ¡hasta 100 litros de agua por día!

b. Reduciré considerablemente la cantidad de jabón para evitar contaminar millones de litros de agua. Ahorro estimado: ilimitado!c. Reutilizar el agua de la lavadora para patios y WC. colocando la manguera en un depósito grande. 

 

5. AL LAVAR LOS TRASTES

Acciones

a. Primero enjabonaré todos los trastes (con la llave cerrada) y después los enjuagaré, utilizando el agua de cada trasto para eliminar el exceso de jabón, por último, los enjuagaré con agua del grifo. Ahorro estimado: hasta 50 litros de agua por día!

b. Rebajaré con agua el jabón líquido para trastes (3 partes de agua por una de jabón) para enjuagar los trastes más facilmente y evitar contaminar millones de litros de agua con detergente.

c. Colocaré la grasa sobrante de los guisados fritos en una botella tapada y la depositaré en la basura, en lugar de tirarla al desague como lo hacía. Un litro de aceite arrojado al desagüe ¡¡¡contamina un millón de litros de agua!!! (cantidad suficiente para el consumo de agua de una persona durante 14 años).

d. Colocaré una bandeja con agua y primero los depósito los trastes ahí para que se enjuaguen antes de lavarlos, ahorro estimado 60 litros por día

6. AL LAVAR LOS ALIMENTOS

Acciones

a.. Lavaré los alimentos en una bandeja en lugar de hacerlo con el chorro de agua. Y con ella regaré las plantas. Ahorro estimado: ¡hasta 20 litros de agua por día!

7. GOTERAS . Piensa que una llave que gotea pierde 30 litros diarios de agua.

Acciones

a. Revisaré y repararé las goteras de mi casa cada vez que sea necesario. Ahorro estimado: hasta 100 litros de agua por día

8. CERRAR LA PRESIÓN DE LA LLAVE DE PASO

Acciones

a. Bajaré le presión del agua de mi casa para reducir el consumo en general. Ahorro estimado: hasta el 50% del consumo total de agua de una casa.

9. AL LAVAR EL COCHE. Lavar el coche con manguera consume hasta 500 litros de agua

Acciones

a. Utilizaré una cubeta en lugar de la manguera. Ahorro estimado: hasta 500 litros de agua por día

b. Lavaré el coche únicamente 1 ó 2 veces por semana 

9. JARDIN. Depende del area de jardin

Acciones

a.     recolectar agua de techo para regar jardin posteriormente

b.     en lados deserticos, utilizar plantas deserticas que no consumen mucha agua.

 

 

Si todos los mexicanos hacemos esto, podríamos ahorrar hasta de 91 MIL MILLONES de litros de agua DIARIAMENTE y 33...3 BILLONES de litros al año.


DATOS RELEVANTES SOBRE EL AGUA

  • Cada vez que vamos al baño y jalamos la palanca, estamos consumiendo la misma cantidad de agua que un africano consume en todo un día.
  • El consumo anual de agua de un ser humano varía entre 2.5 millones de litro (EUA) hasta 1,500 litros en algunos países de África.
  • De cada cuatro personas una no alcanza el agua pura.
  • La producción de una camiseta de algodón requiere de 2,900 litros de agua.
  • Cada ocho segundos muere un niño por beber agua contaminada.
  • Más de cinco millones de personas mueren cada año por aguas contaminadas.
  • En el año 2030 harían falta dos planetas para mantener el estilo de vida actual de la humanidad.
  • España ocupa el quinto puesto a escala mundial en "huella hídrica", es decir, en el volumen total de agua usada globalmente para producir bienes y servicios consumidos por los ciudadanos.
  • 2 mil millones de personas en el mundo, la tercera parte, sufren de escasez de agua potable.
  • Una de cada seis personas carece de un acceso regular al agua potable.
  • Más del doble, 2.400 millones de personas, no dispone de servicios de saneamiento adecuados.
  • Las enfermedades vinculadas con el agua provocan la muerte de un niño cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muertes en el mundo en desarrollo, situación que resulta mucho más trágica si se tiene en cuenta que desde hace mucho tiempo sabemos que esas enfermedades se pueden prevenir fácilmente.
  • Si bien en los últimos 20 años el mundo en desarrollo ha presenciado un aumento del suministro de los servicios de agua, ese adelanto se vio contrarrestado en gran parte por el crecimiento demográfico.
  • Se ha estimado que un ser humano necesita en promedio 50 litros de agua por día para beber, cocinar, lavar, cultivar, sanear. Pero el derecho al agua, básico para cualquier criatura, empieza a llegar gota a gota a millones de personas.
  • Y este sonido de emergencia hace sólo unos años (el Foro Mundial del Agua celebró en marzo reciente su tercera versión, en Kioto, Japón) empezó a ser considerado internacionalmente como una constatación pavorosa de vertiginosa escasez de agua en todo el planeta, surgida no sólo del crecimiento poblacional, sino de la estremecedora negligencia humana con todas sus consecuencias relacionadas.
  • El primer Foro Mundial del Agua celebrado en el año 2000 en La Haya, se fijó como objetivo para el año 2015 reducir a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable. Pero no incluyó planes para evitar su monopolio. Apenas sí se nombró el conflicto de la privatización de las fuentes de agua, destinado a ser uno de los más graves del siglo que empieza.
  • Pese a que sólo el 5% del agua potable en el mundo está en manos privadas, las ganancias anuales que obtienen estas empresas son más del doble de lo que gana hoy la industria petrolera.

 

¡POR TODO ESTO TE RUEGO QUE ESTE CORREO SÍ LO REENVÍES A TUS CONTACTOS. EL AGUA ES DE TODOS CUIDÉMOSLA, NOS PODEMOS QUEDAR SIN ELLA!

 

**************************************************************************************** Note: If the reader of this message is not the intended recipient, or an employee or agent responsible for delivering this message to the intended recipient, you are hereby notified that any dissemination, distribution or copying of this communication is strictly prohibited. If you have received this communication in error, please notify us immediately by replying to the message and deleting it from your computer. Thank you. ****************************************************************************************