Showing posts with label Juarez. Show all posts
Showing posts with label Juarez. Show all posts

Thursday, July 26, 2007

Arte busca Gente

Trabajos finales de la clase de Maru y Laura B. Mostrados desde el ambulantaje.
Saludos Chavos
Maru


Poque la gente no va al museo? Mejor pensemos porque el arte no sale del museo a toparse con la gente?







Museo Colgante...unos cordones, unos broches y Listo....






Moi travailler (mas o menos)

Wednesday, July 4, 2007

28%

28%

Deprimente….definición actual del proceso electoral este pasado 1 de julio en Juárez, Chihuahua.
"Ah….un panista hablando" Ruge la multitud festejando la victoria de Reyes Ferriz en varios puntos de la ciudad.
"Glup, pues si", es la opinión de un humilde representante de partido panista (casilla ubicada en la colonia de los nogales).

Obviamente la depresión es mayor cuando después de una pesada jornada electoral que comenzó a las 10:00 AM debido a la ausencia de la mayoría de los funcionarios de casilla se noto deslumbrante la apatía de los ciudadanos, dicha apatía se vio igualada por la falta de preparación de la gente del IEE, (obviamente mi muestra es de solamente una casilla contigua y como fiel seguidor de la estadística sé que esto no equivale a una muestra representativa) Esto fue evidenciado por la falta de preparación que el presidente, secretario y escrutadores presentaban al llevarnos por la elección de una forma confusa y mal organizada hasta la falta de liderazgo que la representante del IEE mostró para resolver los múltiples conflictos que surgieron durante el día.

Al cerrar la casilla alrededor de las 10:00 PM habíamos permanecido 14 horas en la casilla para que solo a un 30% del padrón le interesara ir a sufragar.

Si, perdimos algunos que llegaron a las 8:00 AM y no volvieron debido el retraso que se presento al abrir la casilla, pero la gran mayoría de los votantes que se presentaron a las 8:00 AM volvieron un poco después para votar. Creo que hubo tan pocos que los que estábamos en la casilla aun recordamos las caras de los votantes tempraneros ya que no teníamos nada que hacer. “De 15 a 20 votantes por hora le hacen eso a uno” asintió nuestro compañero PRI-ista

Para los que hemos sido representantes de partido varias veces a el momento de llegar al partido en la noche siempre te re-energizaba al ser recibido por esos túneles de gente bailando, aplaudiendo y sonriendo, tu entrabas por un lado para salir del otro y adentrarte al partido. Dentro del partido estaban las mesas de señoras recibiendo los paquetes. En estas elecciones no había túnel, solo un transito en la esquina previniendo que la gente se estacionara. Alrededor del edificio había poco más de una docena de personas tratando de poner la mejor cara a la cámara de televisión que había enfrente. Entrando al partido estaba la misma fila de señoras, las de siempre, recibiendo paquetes. Detrás de ellas la elite del PAN platicando en pequeños grupos, como si el hecho de apartarse y conversar exclusivamente los podría salvar de algo. Será que ya destruida la estructura de poder pasada, con los resultados esperados, están rápidamente re-posicionándose?

Los pocos jóvenes que veo están en las computadoras y cada vez se ven menos jóvenes en las campañas. No se si sea la época, falta de idealismo, o incapacidad del partido para jalar a jóvenes.

Pero lo más preocupante que veo por mi limitado lente y experiencia es la falta de representación de todos los grupos en nuestro Juárez. La gente dentro del PAN es el mismo grupo de gente originaria de Juárez que siguen contando las mismas historias del 86. Aquí es donde creo yace la mayor debilidad del partido. No les ha caído el veinte que Juárez esta compuesto por grupos variados de personas con múltiples orígenes y un millar de ocupaciones. Dicha gente tiene pasados políticos diferentes al nuestro y nuestro partido debe entender a estos grupos y madurar. No solo en manejar propuestas de campaña tomando en cuenta la demografía de Juárez sino también invitar a los núcleos de poder del partido a gente ya residente aquí pero que son de fuera para que ellos compartan una forma de hacer y entender la política diferente a las actuales estrategias. Me imagino que es difícil compartir el poder pero debe de haber veracruzanos, laguneros y hasta maquileros en las cúpulas. (Por nombrar algunos)…No estaría seguro de los Americanistas.

Ya los antiguos argumentos en contra del viejo partido monolítico y la diferencia entre los políticos de un partido y de otro ya no funcionan para mucha gente que no estuvo aquí durante las batallas del pasado o han vivido con gobiernos de ambos partidos y saben que al final de tanto discurso existen humanos que cometen errores.

Tal vez necesitamos imaginarnos que ciudad queremos, ver para llegar a ello que tipo de valores y metas tiene que tener el partido y diseñar el ‘modelo de político’ que queremos para que siga los valores y objetivos que delimitamos como partido y poder llegar a la ciudad que queremos. Cuando digo ‘de político’ no solo digo el sonriente personaje en los gigantescos espectaculares sino a cada uno de los miembros del partido y personal de confianza en las administraciones que ganamos.

Claro que el partido requiere de diseñar y poner en marcha un proceso para poder convertir la actual materia prima que existe en el PAN en personal preparado en base a este modelo. Este proceso debería seguir tal vez un modelo de desarrollo continuo, no en base a elecciones, que se apoye de las instituciones educativas existentes para preparar al personal en los ámbitos político, económico, social pero también dentro del partido debería de existir la enseñanza fina, diseñada para que la gente pueda llevar al partido a una buena dirección.

Sobre porque el PRI debería de estar Deprimido…"Haber, ¿porque? ¿Porque debería de estar deprimido?" dice el PRI-ista levantándose con tremenda cruda.

Tomando los datos de la prensa tenemos que el 27% de los registrados en el padrón votaron y de estos el PRI (Alianza por Chihuahua) se llevo 58% de los votos, quiere decir que nuestros futuros gobernantes solo tienen el 15.66% de las personas registradas en el padrón como aval para su gobierno. En la democracia, la credibilidad del gobierno se la dá el voto popular. José Reyes Ferriz va a tener que gobernar concensuando con todas las fuerzas políticas para poder avanzar en pro a los intereses ciudadanos. "Ay! Mejor déjame dormir panista!"

Tuesday, May 8, 2007

DEMOCRACIA Y CRIMEN ORGANIZADO


DEMOCRACIA Y CRIMEN ORGANIZADO.
Dr. John Bailey (1)
Universidad de Georgetown



Ayer fuimos a una conferencia en la UACJ (universidad Autonoma de Ciudad Juarez) sobre la relación de la democracia, como tipo de régimen de gobierno, y las estructuras del crimen organizado transnacional.


Quiero apuntar aquí lo que recuerdo porque se me hiso de vital importancia varias de las relaciones que el expositor explico.


LO REAL:
Según los números que mostró el investigador las tendencias de crimen en América Latina, especialmente en países que ya pasaron a través de una transición democrática, son razonables en comparacion de países industrializados. Menciona que EEUU tiene numeros altos en la medicion estandar usada (homicidios/100,000 personas) = 8 y los países latino americanos varían entre los 10 y 25. (Canadá anda entre 0.5 y 1)


Menciona que normalmente las tendencias suben después de una transición pero en este caso México se podía observar que bajaba a través de los años. (Ultima mente Brasil y chile son los mas altos.


Algo muy interesante que el Dr. Bailey menciona, después de contarnos que ya recogió su copia del PM (periódico sensacionalista de Juarez), fue el impacto que tienen los medios en la PERCEPCIÓN de violencia en una localidad.


Las tres características que siempre vamos a ver en las noticias en cantidades cada mes mayores son violencia, política y deportes debido a que esto es lo que la gente compra.


RELACIÓN PERCEPCIÓN Y REALIDAD:
Existe una relación directa entre lo que percibimos por medio de los medios y nuestra imagen de el nivel de criminalidad en nuestro país. A su vez nuestra imagen de criminalidad en nuestro país va a tener una relación directa en las actitudes y acciones de los ciudadanos. (aquí es donde entra la democracia) Las actitudes y acciones de nuestros ciudadanos en una democracia se va a ver reflejada directamente en el mensaje de nuestros políticos. Se espera que el mensaje de nuestros políticos se vea reflejado en acciones concretas de gobierno.


Gobierno que no es mano dura, es difícil ser re-electo….Mano dura.
Pero por otro lado una base para un régimen democrático es la libertad de expresión. La libertad de expresión implica la libertad de prensa. Las presiones del mercado sobre un aprensa libre los empuja hacia la violencia. La violencia afecta las percepciones…….Y VOLVEMOS A EMPEZAR….


Sobre el actual empuje contra el narcotrafico en Dr. Empezó la explicacion con un diagrama explicando los niveles donde las organizaciones criminales van avanzando cada vez que se les complica mas y mas su trabajo. Primero ses corrompe la gente, segundo se corrompe la policía, después el sistema judicial y finalmente el sistema político que aquí es el mas peligroso de los rublos debido a que dinero sucio puede llegar directamente a manejo de campañas y agenda legisletiva. Aunque si admite que hay pocos casos comprobados y documentados donde sucedió esto. (Brazil y Italia). En Mexico explico el expositor existe un conocimiento de estos factores y una lucha directa para que no llegue a los dos niveles superiores. Menciona que el teorisa (theory) que los siguientes pasos en Mexico van a ser el control y interseptaciones de las comunicaciones y el control de los flujos económicos de los carteles. Sobre educción y prevencion menciona que en EEUU existen una multitud de esfuerzos pero como son de dominio local y estatal lo que los ciudadanos ven siempre son los federales o el combate al crimen….(Opinión Personal: aquí en Mexico falta mucho de esto)


Bueno esto fue la conferencia según yo….o mas bien lo que recuerdo.
OPINIÓN: Todo este ciclo vicioso se pudiera romper si no consumieramos tanta violencia en la television. Porque si no la consumieramos, no nos la pondrían y tal vez tuvieramos una idea como en los viejos tiempos de cómo son las cosas.


Entonces SI esta en nosotros.


(1)El Dr. John Bailey es profesor investigador de la Universidad de
Georgetown, Estados Unidos, y especialista en estudios sobre crimen
organizado y procesos democráticos. Desde hace tiempo se ha dedicado al
estudio del tema de la criminalidad, la violencia, crimen organizado y
de los procesos de transición y consolidación de la democracia y la
gobernabilidad democrática.